Mostrando entradas con la etiqueta sumidero de carbono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sumidero de carbono. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2012

CIDAE participa en eventos patrocinados por la Asamblea Nacional y Colegio de Ingenieros de Venezuela

Caracas, 29 de junio de 2011

El Centro de Investigación y Desarrollo Agroenergético (DIDAE) ha participado en la jornada “Alcances de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela: una visión estratégica”, organizada por la Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo y la Dirección de Investigación y Asesoría Económica de la Asamblea Nacional y la Fundación Instituto de Ingeniería (FII), celebrado en la ciudad de Caracas, el 29 de junio de 2011.
Presentación del proyecto “Evaluación del cultivo Jatropha curcas L. como potencial sumidero de carbono, mejorador de suelos  y en la producción de biocombustible como fuente de energía alternativa”, por el Ing. Luis Arriaga, director del Centro de Investigación y Desarrollo Agroenergético (CIDAE).



Caracas, 19 de mayo de 2012

Las V Jornadas Nacionales de Pensar en Venezuela, efectuada en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, en la ciudad de Caracas del 17 al 19 de mayo de 2012, han contado con la participación del Centro de Investigación y Desarrollo Agroenergético (CIDAE) mediante la presentación de las ponencias: “Energías alternativas: Un Biodiesel Dos Eco-Insumos” y “Desarrollo del Piñon (Jatropha curcas L.) como Eco-Insumo” a cargo de Alejandro Suels y Francisco Morandi, respectivamente, ambos directores fundadores del Centro de Investigación.

Certificación y reconocimiento a proyectos de Jatropha curcas L. presentados por CIDAE, otorgado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela


Caracas, 3 de junio de 2012

La Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (FII), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación (MPPCTI), después de analizar y evaluar los proyectos “Evaluación del cultivo Jatropha curcas L. como potencial sumidero de carbono y mejorador de suelos en el Municipio Monagas del Estado Anzoátegui” y “Desarrollo de tecnologías para el uso de aceite de Jatropha curcas L. en la producción de Biodiesel como fuente de energía alternativa en la Faja Petrolífera del Orinoco”, recomendó el financiamiento de los mismos ante las instituciones públicas y/o privadas con competencia en la materia.
Los proyectos en referencia se ajustan al Proyecto Nacional Simón Bolívar y a las políticas y  planes de Ciencia, Tecnología e Innovación, que adelanta el Gobierno Bolivariano, en cuanto a que contribuyen a mitigar el impacto del cambio climático y propician el uso de fuentes de energías alternas renovables y ambientalmente sostenibles.
Adicionalmente, la FII destacó que el impacto, diseño y visión integradora de conocimientos y tecnología que se contemplan en los proyectos considerados, se corresponde con los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno Bolivariano a través del desarrollo de un modelo sustentable en lo ambiental, lo social, lo cultural y lo político.
Caracas, 6 de junio de 2011
De igual manera, la Gerencia de Desarrollo Agrícola de PDVSA Agrícola, después de evaluar los proyectos citados, recomendó ambos proyectos dado su beneficio e impacto ambiental y socio-productivo en el país, destacando además que con los mismos se coadyuva a mitigar el cambio climático, se promueve la recuperación de suelos improductivos y se fomenta la biodiversidad. Además, indicó que con el desarrollo “aguas abajo” de estos proyectos, se propicia la generación y uso de energías alternativas, además permite la generación de empleos estables y permanentes.

domingo, 8 de julio de 2012

CULTIVO Jatropha curcas L. COMO POTENCIAL SUMIDERO DE CARBONO Y MEJORADOR DE SUELOS

Desde ya hace algún tiempo, el fenómeno conocido como “efecto invernadero” se ha convertido en el gran protagonista de la problemática internacional que contempla la contaminación del medio ambiente. Este efecto se origina por la absorción en la atmósfera terrestre de las radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie impidiendo que escapen al espacio exterior y aumentado así la temperatura media del planeta.
En el año 2004 entró en vigor el “Protocolo de Kyoto” con la ratificación de Rusia. Esto marca el comienzo de la etapa donde deben disminuirse las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en un 5,2% respecto a los valores de 1990, y la meta debería ser alcanzada al finalizar el Primer Período de compromiso (comprendido entre 2008-2012). Para esto, cada país de los pertenecientes a la clasificación acordó un compromiso específico de reducción de emisiones a ser alcanzado durante ese período.
El cultivo de Jatropha curcas ahorra mediante la producción de biodiesel el consumo de diesel fósil por producción (sustitución de petróleo fósil), producción de proteína (sustitución de soya) y por fijación de carbón en troncos y raíces, entre 7-8 toneladas de CO2 por ha/año. Esto es más que el doble que cualquier cultivo forestal para madera.
Entre los beneficios más importantes de su implementación se destacan la captura de CO2 de la atmósfera, recuperación de tierras y restauración de áreas erosionadas, el mejoramiento y conservación de suelos, incremento de la biodiversidad y mejora el microclima, mitigación de las emisiones de gases contaminantes, generación de empleos estables y permanentes en el medio rural, producción de aceite vegetal que puede ser transformado en biodiesel.