Mostrando entradas con la etiqueta energias renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energias renovables. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2013

Quien lidere las energías renovables, liderará la economía del siglo XXI


Asesor de Obama afirma  tambien  " El mundo va a tener que ser más verde y aquellos que aporten soluciones pueden convertirse en los Google o los Facebook del futuro".

uan Verde, asesor de Obama: ‘..quien lidere las energías renovables, liderará la economía del siglo XXI’
"El cambio climático es tan real como la vida misma", ha señalado Verde, quien ha asegurado que sobre esta cuestión no existen ya colores políticos ni versiones, por lo que hay una necesidad real de cambiar la forma de pensar y mirar al futuro.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 11/07/2013, 10:47 h | (259) veces leída
El asesor político y económico Juan Verde, codirector de la campaña para la reelección de Barack Obama, ha reclamado a los gobernantes que apuesten por la sostenibilidad y la innovación en energías renovables ante la realidad del cambio climático, un fenómeno global cuyo debate ya está cerrado y requerirá de forma irremediable plantear un mundo de bajas emisiones.
"El cambio climático es tan real como la vida misma", ha señalado Verde, quien ha asegurado que sobre esta cuestión no existen ya colores políticos ni versiones, por lo que hay una necesidad real de cambiar la forma de pensar y mirar al futuro.
Para este experto, fundador en España del proyecto contra el cambio climático de Al Gore, la modificación ambiental tendrá un impacto "irreversible" en la sociedad y la economía mundiales que requiere de espíritu emprendedor e innovación para desarrollar energías limpias.
Verde ha apuntado que muchos países, incluidos aquellos que generan petróleo, están actualmente luchando para posicionarse en esta carrera por la innovación y que la inversión en este tipo de energías está creciendo anualmente a nivel global. En Estados Unidos, la cuantía destinada a renovables en cuatro años ha superado a la de los últimos cuatro decenios y se prevé dedicar a este sector 150.000 millones de dólares en diez años.
"Hay que apostar por la innovación. La nación que lidere la inversión en energías limpias liderará también la economía del siglo XXI", ha aseverado este especialista en política ambiental, que ha lamentado la "miopía" de España en este sentido.
Durante una conferencia magistral en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) en el marco del curso 'Los retos del periodismo ambiental y su evolución en el entorno 2.0' de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Ecoembes, Verde ha recalcado que el desarrollo de tecnología en este ámbito supone una oportunidad para las empresas que entiendan el cambio y estén dispuestas a adelantarse a él, pues según ha recordado las soluciones reales serán necesarias por la creciente escasez de recursos y el imparable encarecimiento de la energía.
El asesor de Barack Obama ha señalado además que la innovación reduce los precios, aumenta la competitividad, genera empleo, mejora los salarios y hace más rentables a las empresas. "La eficiencia energética tiene un enorme potencial. El mundo va a tener que ser más verde y aquellos que aporten soluciones pueden convertirse en los Google o los Facebook del futuro", ha resaltado.

UNA DEMANDA SOCIAL

En declaraciones recogidas por Europa Press, Juan Verde ha avalado con estadísticas la preocupación de los ciudadanos por la sostenibilidad, que según ha expresado se ha convertido en una "verdadera demanda social". "La sociedad pide a gritos que hagamos algo", ha subrayado, a la vez que se ha mostrado sorprendido por el "alejamiento" de los políticos de este clamor popular.
"Muchos dicen que salir de la crisis es la prioridad, pero no estoy de acuerdo. La economía no debe tener el mismo peso que el Planeta, pues sin Planeta no hay economía. Este periodo de crisis es una oportunidad para redefinir el modelo económico, político y social", ha opinado.
El experto ha recordado que los análisis hablan de un 85 por ciento de consumidores que consideran que las compañías deberían tener una implicación activa en solventar los problemas sociales y medioambientales y de que más de la mitad de la población estaría dispuesta a pagar más por los productos fabricados de manera sostenible.
Así, ha querido alertar a los gobernantes de que los ciudadanos están dispuestos a recompensar o castigar en las urnas en función de la política ambiental y ha advertido a los empresarios de que los consumidores consideran a las compañías "parte del problema".
En el caso del Gobierno español, ha considerado que éste se equivoca en su reforma energética y le ha pedido "valentía y voluntad política" para saber cuál será el modelo económico del futuro, se adelante al cambio y apueste por sectores estratégicos.
El curso de la UPM y Ecoembes, dirigido por José Vicente López Álvarez, ha contado en su apertura con la intervención del director de Comunicación Corporativa de Ecoembes, Antonio Barrón, y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Clara Navío. Entre los periodistas, profesores y expertos que participan como ponentes figura Eva González, redactora de Medio Ambiente de Europa Press.
ECOticias.com – ep

http://www.ecoticias.com/energias-renovables/81004/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-kioto-copenhague-mexico

jueves, 27 de junio de 2013

La Agencia Internacional de Energía (AIE) totalmente a favor de las energías renovables

La Agencia Internacional de Energía (AIE) pide a los gobiernos que no frenen el avance de las energías renovables


El crecimiento de las energías renovables “es un punto brillante en la sombría evolución del progreso mundial hacia una matriz energética más limpia y diversificada”, afirmó la directora ejecutiva de la AIE

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 27/06/2013, 12:18 h | (80) veces leída
La producción de electricidad procedente de energías renovables superará al gas natural y doblará la energía nuclear en el mundo en 2016, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre las perspectivas a medio plazo de las energías renovables, en el que pide a los gobiernos políticas estables que no frenen su avance.
El crecimiento de las energías renovables “es un punto brillante en la sombría evolución del progreso mundial hacia una matriz energética más limpia y diversificada”, afirmó la directora ejecutiva de la AIE, Maria van der Hoeven, según recoge REVE (Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico).
El crecimiento de las energías renovables – como la hidroeléctrica, eólica, termosolar, fotovoltaica, geotérmica y biomasa- ha sido reforzado por el aumento de la competitividad en comparación con la energía convencional, afirma la AIE.
El sector está creciendo especialmente rápido en China y en otros países en desarrollo y emergentes.
“A medida que sus costes siguen bajando, las fuentes de energías renovables están cada vez mejor posicionadas por sus propios méritos contra la nueva generación de combustibles fósiles”, dijo Van der Hoeven. “Esta es una buena noticia para un sistema de energía mundial que necesita ser más limpio y más diversificado, pero no debe ser una excusa para la complacencia gubernamental, especialmente entre los países de la OCDE”.
Sin embargo, la AIE advierte de que el crecimiento continuo de las energías renovables se enfrenta a retos importantes. Por ejemplo, la incertidumbre acerca de las políticas gubernamentales a largo plazo que no incentivan la inversión –como en España–, la reducción de incentivos debido a problemas económicos ­–como en España– y la fuerte competencia con otras fuentes de energía, tal como ocurre en Estados Unidos con el gas no convencional.
Van der Hoeven, que presentó el informe en Nueva York, dijo que los cambios en la política de incentivos a energías renovables en Bulgaria, República Checa y España han afectado su avance.
La directora ejecutiva de AIE dirigió sus comentarios sobre la necesidad de políticas estables a largo plazo a todos los gobiernos pero “puntualmente” a los de Europa, donde está activo el debate de si incrementar el objetivo de la reducción de emisiones para 2020.
El informe llega de la mano de la reciente investigación sugiriendo que la amenaza del cambio climático es mayor que las estimaciones anteriores.

http://www.somoseolicos.com/ - ECOticias.com