Mostrando entradas con la etiqueta piñón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piñón. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Producen por primera vez en Cuba biodiesel de Jatropha

Jatropha curcas: arbusto oleaginoso no comestible, popularmente conocido como Piñon botija.Pablo Soroa Fernándezpsf@ain.cu

Guantánamo.- La primera planta de biodiesel construida en Cuba que utiliza como materia prima el arbusto oleaginoso no comestible Jatropha curcas -popularmente conocido como Piñon botija-, comenzó a producir en la oriental provincia de Guantánamo.

Se inauguró la instalación en el poblado de Paraguay, a unos 10 kilómetros de esta ciudad, y puede producir cada año más de 100 toneladas de ese biocombustible líquido, el cual internacionalmente se obtiene a partir de aceites vegetales y grasa animal.

Su aplicación es muy corriente, en forma pura o mezclada, como sustituto del diesel mineral o petrodiesel.

Entre las ventajas de esta fábrica figura la de procesar la semilla de un arbusto tóxico que no compite con la producción de alimentos, a diferencia del girasol y la soya, oleoginosas comestibles a las que acuden con esos propósitos muchos países desarrollados.

También contribuye a  prescindir de la importación de un centenar de toneladas de combustible diesel, un rubro que se cotiza a altos precios en el mercado internacional.

En la creación de la obra civil y el proceso tecnológico de la planta intervinieron el guantanamero Centro de Investigaciones Aplicadas para el Desarrollo Sostenible (CATEDES), la estación experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, de Matanzas, y otras instituciones científicas de Cuba.

El ingeniero José Sotolongo, director de CATEDES, explicó a la AIN que los residuos de la Jatropha fertilizarán 50 hectáreas  en producción, que se encontraban abandonadas en la árida franja costera sur Caimanera-Maisí.

Precisó que en ellas florecen ahora, intercalados con el también llamado piñón de leche, el tomate, boniato, maíz y yuca, cultivos plantados por cooperativistas  acogidos al Decreto Ley 259, y obreros de la granja agrícola Paraguay.

Añadió el directivo que se cultivarán en total 130 hectáreas con el fin de garantizar la materia para que la planta funcione a plena capacidad y el líquido pueda utilizarse puro (sin mezclar) en equipos agrícolas y otros dedicados a esa tarea.

Esta fábrica piloto es fruto del Proyecto La biomasa como fuente renovable de energía para el medio rural (BIOMAS-CUBA), en el cual intervienen varias instituciones cubanas, con el apoyo de la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo (COSUDE).

La iniciativa, sufragada por el estado cubano, prevé la producción integrada de energía y alimentos a escala local y a nivel de fincas, y prohíbe para la producción de biodiesel el empleo de materias primas comprometidas con la alimentación humana.

El número 47 de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se refiere a la necesidad de potenciar el aprovechamiento de las distintas fuentes renovables de energía, y entre ellas menciona a la biomasa. (Agencia Cubana de Noticias)

miércoles, 11 de julio de 2012

JSG y MVC inauguran 1ª Planta Extractora de Aceite de Jatropha

JSG y MVC inauguran 1ª Planta Extractora de Aceite de Jatropha

Este lunes inició en Chiapas la transición en unidad y con este proceso como marco, el gobernador Juan Sabines Guerrero y el gobernador electo Manuel Velasco Coello, inauguraron la Primera Planta Extractora de Aceite de Jatropha Curcas del país, que completa el círculo productivo de cosecha, transformación, comercialización.

Con una inversión de seis millones 600 mil pesos, la primera planta extractora de aceite de jatropha, también conocido como piñón, procesará toda la cosecha de las 10 mil hectáreas de este cultivo amigable con el medio ambiente.

El aceite que se extraerá, se enviará a la primera planta de biodiesel instalada en Puerto Chiapas, y ya transformado en biodiesel se expenderá en la primera biodiselera del país, instalada en Tuxtla Gutiérrez.

El gobernador Sabines destacó ante los representantes de los 2 mil 358 productores de jatrophaque esta empresa no es del gobierno "es de los propios productores, que sea su negocio adicional, ustedes producen y ustedes transforman para que generen mayores ingresos".

En este acto, y mediante la firma de un convenio entre la Secretaría del Campo y los productores, la planta fue entregada a la Unión de Sociedades Bioenergéticas de Chiapas integrada por 20 organizaciones en las que participan 2 mil 359 socios.

El gobernador chiapaneco agradeció al presidente de la República, Felipe Calderón"por su apoyo tenemos una agenda muy amplia en la generación de agroindustrias en nuestro Estado que se fortalece".

Por su parte, el gobernador electo, Manuel Velasco Coello, recordó que su administración dará continuidad a las políticas sustentables, y en específico se comprometió con los piñoneros y los sorgeros a respaldar el proyecto de la planta productora de aceite.

"Yo voy a ser un gobernador no de un partido, voy a ser un gobernador que trabajara para todos los chiapanecos sin distinción de partido"

"Mi gobierno será ambientalista, que apoyara a los productores de esta región para consolidarse día con día, y que sea más el transporte público de nuestro Estado que utilice biodiesel pero que podamos exportarlos a otros Estados; vamos a continuar con este programa exitoso", expresó Velasco ante el aplauso de los productores.

Por su parte, en nombre de los productores, Antolín Morales sostuvo que con la consolidación del sistema producto jatropha "se rescatan tierras degradadas y se contribuye a la protección del medio ambiente, ya que el cultivo es una alternativa productiva que incrementa la rentabilidad por hectárea".

El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado del gobernador electo, entregó a productores cheques, que son apoyo a la cosecha de jatropha, de quienes destacó su confianza con este proyecto que además de generar ingresos deriva en beneficios al medio ambiente. "Ustedes le hacen un servicio al planeta, ya que el piñón o jatropha captura carbono y gases efecto invernadero".

Agregó: "nuestro país y todo el mundo está viendo la crisis de los hidrocarburos, productos no renovables de los que van a ir descendiendo su producción México y Chiapas". Ante ello es necesario tener alternativas, como los biocombustibles, destacó.

Juan Sabines destacó el proceso de transición que vive en Chiapas, ya que junto al gobernador electo Manuel Velasco Coello han optado por la unidad.

"Le he pedido al gobernador electo que hagamos la entrega recepción, no hasta el 8 de diciembre en papeles, sino todos los días de aquí al 8 de diciembre... trabajar todos juntos, acuerparnos, somos un sólo equipo, es un solo Chiapas; un Chiapas multicolor con muchos sabores y aromas pero unido en esta causa que es la de ustedes", agregó.

Expresó que"los políticos, los candidatos en su momento pertenecen a los partidos pero ya los gobernantes pertenecen al pueblo".