Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2013

Quien lidere las energías renovables, liderará la economía del siglo XXI


Asesor de Obama afirma  tambien  " El mundo va a tener que ser más verde y aquellos que aporten soluciones pueden convertirse en los Google o los Facebook del futuro".

uan Verde, asesor de Obama: ‘..quien lidere las energías renovables, liderará la economía del siglo XXI’
"El cambio climático es tan real como la vida misma", ha señalado Verde, quien ha asegurado que sobre esta cuestión no existen ya colores políticos ni versiones, por lo que hay una necesidad real de cambiar la forma de pensar y mirar al futuro.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 11/07/2013, 10:47 h | (259) veces leída
El asesor político y económico Juan Verde, codirector de la campaña para la reelección de Barack Obama, ha reclamado a los gobernantes que apuesten por la sostenibilidad y la innovación en energías renovables ante la realidad del cambio climático, un fenómeno global cuyo debate ya está cerrado y requerirá de forma irremediable plantear un mundo de bajas emisiones.
"El cambio climático es tan real como la vida misma", ha señalado Verde, quien ha asegurado que sobre esta cuestión no existen ya colores políticos ni versiones, por lo que hay una necesidad real de cambiar la forma de pensar y mirar al futuro.
Para este experto, fundador en España del proyecto contra el cambio climático de Al Gore, la modificación ambiental tendrá un impacto "irreversible" en la sociedad y la economía mundiales que requiere de espíritu emprendedor e innovación para desarrollar energías limpias.
Verde ha apuntado que muchos países, incluidos aquellos que generan petróleo, están actualmente luchando para posicionarse en esta carrera por la innovación y que la inversión en este tipo de energías está creciendo anualmente a nivel global. En Estados Unidos, la cuantía destinada a renovables en cuatro años ha superado a la de los últimos cuatro decenios y se prevé dedicar a este sector 150.000 millones de dólares en diez años.
"Hay que apostar por la innovación. La nación que lidere la inversión en energías limpias liderará también la economía del siglo XXI", ha aseverado este especialista en política ambiental, que ha lamentado la "miopía" de España en este sentido.
Durante una conferencia magistral en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) en el marco del curso 'Los retos del periodismo ambiental y su evolución en el entorno 2.0' de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Ecoembes, Verde ha recalcado que el desarrollo de tecnología en este ámbito supone una oportunidad para las empresas que entiendan el cambio y estén dispuestas a adelantarse a él, pues según ha recordado las soluciones reales serán necesarias por la creciente escasez de recursos y el imparable encarecimiento de la energía.
El asesor de Barack Obama ha señalado además que la innovación reduce los precios, aumenta la competitividad, genera empleo, mejora los salarios y hace más rentables a las empresas. "La eficiencia energética tiene un enorme potencial. El mundo va a tener que ser más verde y aquellos que aporten soluciones pueden convertirse en los Google o los Facebook del futuro", ha resaltado.

UNA DEMANDA SOCIAL

En declaraciones recogidas por Europa Press, Juan Verde ha avalado con estadísticas la preocupación de los ciudadanos por la sostenibilidad, que según ha expresado se ha convertido en una "verdadera demanda social". "La sociedad pide a gritos que hagamos algo", ha subrayado, a la vez que se ha mostrado sorprendido por el "alejamiento" de los políticos de este clamor popular.
"Muchos dicen que salir de la crisis es la prioridad, pero no estoy de acuerdo. La economía no debe tener el mismo peso que el Planeta, pues sin Planeta no hay economía. Este periodo de crisis es una oportunidad para redefinir el modelo económico, político y social", ha opinado.
El experto ha recordado que los análisis hablan de un 85 por ciento de consumidores que consideran que las compañías deberían tener una implicación activa en solventar los problemas sociales y medioambientales y de que más de la mitad de la población estaría dispuesta a pagar más por los productos fabricados de manera sostenible.
Así, ha querido alertar a los gobernantes de que los ciudadanos están dispuestos a recompensar o castigar en las urnas en función de la política ambiental y ha advertido a los empresarios de que los consumidores consideran a las compañías "parte del problema".
En el caso del Gobierno español, ha considerado que éste se equivoca en su reforma energética y le ha pedido "valentía y voluntad política" para saber cuál será el modelo económico del futuro, se adelante al cambio y apueste por sectores estratégicos.
El curso de la UPM y Ecoembes, dirigido por José Vicente López Álvarez, ha contado en su apertura con la intervención del director de Comunicación Corporativa de Ecoembes, Antonio Barrón, y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Clara Navío. Entre los periodistas, profesores y expertos que participan como ponentes figura Eva González, redactora de Medio Ambiente de Europa Press.
ECOticias.com – ep

http://www.ecoticias.com/energias-renovables/81004/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-kioto-copenhague-mexico

miércoles, 1 de agosto de 2012

Cada día mas científicos se convencen que el cambio climatico es causado por ...

El científico escéptico Richard A.Muller reconoce que los humanos son los principales causantes del cambio climático

"Llámame un escéptico convertido. Hace tres años los problemas identificados en estudios del clima arrojaron dudas en mi mente sobre la existencia del calentamiento global.

CIDAE recuerda que la Jatropha curcas l  (piñón) es una de las agroenergías que reduce con mayor eficiencia la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).  

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 01/08/2012, 09:23 h | (61) veces leída
"Los seres humanos son los principales causantes del cambio climático", según afirma el experto y físico norteamericano Richard A.Muller desde su laboratorio de Berkeley (California), en una carta dirigida al 'New York Times', recogida por Europa Press, tres años después de dudar de que realmente existía este calentamiento global.
"Llámame un escéptico convertido. Hace tres años los problemas identificados en estudios del clima arrojaron dudas en mi mente sobre la existencia del calentamiento global. El año pasado, a raíz de un esfuerzo intensivo de investigación con la participación de una docena de científicos, llegué a la conclusión de que el calentamiento atmosférico era real y que estimaciones anteriores sobre el calentamiento eran correctas", explica el científico.
Así, señala que su "cambio total y en tan poco tiempo" es resultado de un análisis cuidadoso y objetivo emprendido por el proyecto de Berkeley sobre la temperatura sobre la superficie terrestre, que fundó con su hija Isabel.
Según afirma, los resultados que ha obtenido muestran que la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado en 2,5 grados centígrados en los últimos 250 años, incluyendo un aumento de 1,5 en los últimos 50 años. Por otra parte, cree probable que prácticamente la totalidad de este aumento se deba a la emisión humana de gases de efecto invernadero.

PRUEBAS MÁS FIRMES DE LAS CONOCIDAS

Igualmente, apunta que estos hallazgos son "más fuertes" que los del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el grupo de Naciones Unidas que define el consenso científico y diplomático sobre el calentamiento global.
Según pone de relieve Muller, en su informe de 2007, el IPCC llegó a la conclusión de que el calentamiento global de los últimos 50 años era debido a la actividad antropomórfica, mientras que el panel de expertos de Naciones Unidas señalaba que antes de 1956 el efecto invernadero se debía a posibles cambios en la actividad solar, así como un proceso totalmente natural de la Tierra.
En este sentido, detalla que se han estudiado cuidadosamente las cuestiones planteadas por los escépticos, como los prejuicios sobre la 'calefacción urbana', que duplican los resultados obtenidos utilizando los datos de las zonas rurales, por ejemplo.
Igualmente, en su artículo se refiere a que el patrón histórico de temperaturas observa caídas bruscas en las emisiones que coinciden con las de las erupciones volcánicas conocidas. Es más, destaca que hay pequeñas variaciones rápidas y atribuibles a 'El Niño' y otras corrientes oceánicas, como la corriente del Golfo, debido a sus oscilaciones.
"Pero, ¿Qué ha causado un aumento gradual y sistemático de dos grados y medio? Hemos intentado averiguarlo a través de funciones matemáticas simples (como exponenciales, polinomios), aplicadas a la actividad solar e incluso a funciones emergentes de la población mundial. Eso sí, el mejor registro lo obtuvo el dióxido de carbono en muestras atmosféricas y también atrapado en el hielo polar", agrega.
Por todo ello, concluye el artículo asegurando que su resultado se basa simplemente en la concordancia entre la forma del aumento de la temperatura observada y el aumento de gases de efecto invernadero conocido.