Mostrando entradas con la etiqueta AIRBUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIRBUS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

EMBRAPA y FIAGRIL (Brasil), SG BIOFUELS y PIÑON

TRES GRANDES SE UNEN BRASIL PARA EL DESARROLLO DEL  PIÑON

La biorefinería procesará 200.000 tons de biodiesel basados en híbridos de Jatropha
 
Embrapa reconoce que los cultivos iniciales de Jatropha en Brasil estuvieron escasos de buenos cultivares  y con insuficiente experiencia tecnológica.  
 
SGB ha montado varios  JMax Knowledge Centers y en uno de ellos hay cooperación con JETBIO, AIRBUS, BID,TAM  Airlines, Air BP y Bioventures Brasil
 
 

Energy crop company SG Biofuels (SGB) has signed agreements with agricultural research institution Brazilian Agricultural Research Corp. (Embrapa) and with Brazilian biodiesel refiner Fiagrilto to advance development of Jatropha.

SGB’s strategic research partnership with Embrapa will combine the company’s breeding and genomics platform, including its library of Jatropha genetic material, with Embrapa's technologies that have increased agricultural productivity in Brazil.
The agreement with Fiagril includes the establishment of a JMax Knowledge Center near Fiagril’s 200,000 ton-capacity biodiesel plant in Mato Grosso. The center is a trial where SGB is advancing Jatropha hybrids adapted to local growing conditions while establishing best agronomic practices to enable successful commercial deployment.
“Our agreements with Embrapa and Fiagril validatethe market acceptance of our Jatropha hybrids in Brazil and provide a strong platform from which to quickly expand commercial production,” SGB president and CEO Kirk Haney said.
Manoel Souza, general director of Embrapa Agroenergy, said, “The first efforts to deploy the crop in Brazil were plagued by a lack of improved cultivars and insufficient technological expertise. We’re confident that through our partnership with SGB we can quickly overcome those challenges.”
SGB has deployed three JMax Knowledge Centers in Brazil, including one in conjunction JETBIO, Airbus, the Inter-American Development Bank, Bioventures Brasil, Air BP and TAM Airlines.
SGB is working with its partners on a multi-phased program leading to the deployment of intercropped Jatropha plantations in the Central-west region of Brazil to produce biojet fuel.

 

sábado, 8 de septiembre de 2012

Airbus y China asociadas en biocombustible para la aviación

Dos puntos de interés: una de las fuentes a estudiar será el aceite vegetal usado.¡¡¡ y AIRBUS solo usará recursos sostenibles en 2012 formando cadenas de valor en cada continente ¡¡¡

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 27/08/2012, 13:59 h |  
Airbus y la Universidad de Tsinghua se han asociado para realizar un estudio completo sobre la sostenibilidad de las materias primas en China y evaluar el desarrollo de una cadena de valor que acelere la comercialización de biocombustibles para la aviación.
El acuerdo de colaboración es una iniciativa para conseguir una producción sostenible de biocombustibles para la aviación en China mediante el uso exclusivo de recursos sostenibles, en línea con el objetivo de Airbus de que en 2012, cada continente cuente ya con una cadena de valor.
Hasta la fecha, Airbus ha puesto en marcha cadenas de valor en Latinoamérica, Australia, Europa, Oriente Medio, y ahora Asia gracias a este nuevo proyecto en China.
"La nueva cadena de valor producirá e impulsará el uso de este tipo de combustibles en China, el mercado aéreo de más rápido crecimiento del mundo", destacó el constructor europeo.
En la primera fase, se evaluará la idoneidad de las materias primas siguiendo los criterios de sostenibilidad ecológica, económica y social. Durante la segunda fase se concretarán las soluciones para la obtención de combustibles alternativos.
El consorcio Airbus dirigirá el estudio sobre sostenibilidad en estrecha colaboración con Tsinghua e instituciones líderes europeas.
Se espera que los primeros resultados estén listos para ser analizados durante la segunda mitad de 2012, y muestren una selección de materias primas, incluido el aceite usado de cocina (que de otro modo se convertiría en un producto de desecho) y las algas.

AGILIZAR SU PRODUCCIÓN.

Hacia comienzos de 2013, el estudio sobre sostenibilidad habrá finalizado y los socios comenzarán a acelerar el proceso de producción de combustibles alternativos con el fin de conseguir cantidades sostenibles para el uso comercial de combustibles para la aviación.
"Es un privilegio poder contribuir al desarrollo de una aviación sostenible en China junto a nuestros socios en este país", ha destacado el director del programa de nuevas energías de Airbus, Frédéric Eychenne.
Por su parte, el director del Instituto de Energía, Medio Ambiente y Economía de la Universidad de Tsinghua, el profesor Zhang Xiliang, agradeció el apoyo del fabricante europeo a esta iniciativa.
"Esta iniciativa nos ayudará a conocer más a fondo la naturaleza de la comercialización de los biocombustibles para la aviación en China (...). Creemos que la investigación tendrá efectos positivos en el ahorro de energía, reducción de emisiones y cambio climático relacionados con el sector de la aviación en China", concluyó
ECOticias.comhttp://www.ecoticias.com/biocombustibles/69691/medio-ambiente-energias-renovables-verdes-sostenibles-la-fotovoltaica-europea-se-compromete-a-suministrar-hasta-el-12-de-la-electricidad-continental-en-2020