viernes, 21 de diciembre de 2012

Cuba por producir biodiesel sin afectar alimentación humana


La Habana, 19 dic (PL) Especialistas cubanos prevén incrementar la producción de biodiesel a partir de la planta Jatropha curcas, iniciativa que avanza sin competir con la alimentación humana y animal.(RadioPL)
Se trata de utilizar en la producción de energía plantas oleaginosas no comestibles por humanos ni animales, precisó el investigador Jesús Suárez al matutino de la televisión.

De acuerdo con Suárez, "se decidió que las plantaciones no sean monocultivos -como es tradicional- sino asociadas con cultivos alimenticios, en aras de producir energía y alimentos de forma integrada".

Actualmente, funciona en la oriental provincia de Guantánamo una planta destinada al aprovechamiento de la Jatropha curcas, mientras que está en fase de pruebas otra en Cabaiguán, en el central territorio de Sancti Spíritus.

Según la televisión nacional, existe la intención de levantar otras tres instalaciones para biodiesel en diversas partes de la geografía cubana.

En julio pasado, durante una sesión del Parlamento, diputados de la Comisión de Energía y Medio Ambiente defendieron la iniciativa, por considerarla menos contaminante.

El propósito es producir combustible ecológico en sintonía con la política del país de no competir con la producción de alimentos, explicó entonces a Prensa Latina Héctor Amigo, presidente de esa Comisión.

Cuba dispone en la actualidad de unas 110 hectáreas de Jatropha curcas, de la cual se recolectan sus frutos para extraer el aceite posteriormente sometido a un proceso industrial para obtener biodiesel.

El combustible tiene amplio uso en la agricultura, en vehículos, tractores y maquinarias.

Jatropha: Gran potencial como Bio reductor de viscosidad

González con potencial en plantación de jatropha


Fecha:2012-12-19

Ante la demanda mundial de bio reductores de viscosidad (BRV) y una mayor demanda de aceite de jatropha, el gobernador Egidio Torre Cantú instrumenta una estrategia para integrar al sector rural a esta cadena productiva a través de reconversión productiva al campo.
Dentro de este concepto entra la plantación de Jatropha, conocida por agrónomos y científicos como la “planta mágica” y una de las mejores fuentes de combustible natural.
Torre Cantú ha acrecentado las plantaciones comerciales en un 25 por ciento, que significa que de cuatro mil 977 hectáreas forestales se pasó a seis mil 233 hectáreas.Ante la exigencia de las comunidades rurales de mayores oportunidades de inversión en sus tierras, el gobierno del estado ofrece como opción la plantación de la Jatropha.Geo Estratos, empresa 100 por ciento tamaulipeca, se convierte en la primera planta productora de Bio reductor de viscosidad (BRV) en el mundo. Compañía industrial que mantiene una estrecha relación de trabajo con el gobierno estatal desde el 2011.Los habitantes de González se enmarcan en este proyecto para reforestar con este arbusto grandes extensiones de tierra.Egidio Torre Cantú lo vislumbra como una de las mejores opciones para la reconversión de cultivos rentables en corto plazo. Recientemente el gobernador supervisó la plantación de Jatropha comercial en 26 hectáreas, pero se planifican 204 más con la finalidad de integrarse a la cadena productiva de Geo Estratos en Altamira para procesarlo como aditivo para la industria petrolera para facilitar e incrementar la productividad de los pozos de extracción de crudo.En este lugar, el director de Relaciones Exteriores de Geo Estratos, Porfirio Ramos Ramiro le explicó las bondades del arbusto de Jatropha, del cual señaló como muy resistente, con el que se puede obtener uno de los mejores combustibles, además de ser una planta que resiste altas temperaturas y sequías, al tiempo que protege y fertiliza el suelo.Geo Estratos cuenta con una planta productiva de Bio Reductor de viscosidad (BRV) para mejorar petróleo extra pesado, basado en un modelo sustentable social, económico y ambiental, con alto contenido Innovador 100% Mexicano. Entre los beneficios sustanciales por el uso del Bio reductor de viscosidad BRV están el aseguramiento del flujo de petróleo extra pesado en los pozos y sistemas de transporte por ducto; la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, esto se logra al hacer un equilibrio entre los gases producidos y el CO2 que absorben las plantas para producir el Bio reductor de viscosidad BRV.El BRV, también se usa para limpieza de pozos, estimulaciones orgánicas para mejorar la producción en campos maduros, lodos de perforación base Biodiesel y limpieza interior de ductos.Es empleado eventualmente para incrementar la capacidad de transporte del Oleoducto Cacalilao – Refinería Madero, obteniendo buenos resultados.

viernes, 30 de noviembre de 2012

SNV holandesa respalda la Jatropha en Perú

El piñón blanco se perfila como una gran alternativa para producir biocombustibles

De acuerdo al estudio de la Organización de Desarrollo de Holanda (SNV)


Moyobamba - San Martín    25 noviembre 2012 - 1:02 pm,
El piñón blanco tiene alto potencial de desarrollo en tierras deforestadas sin uso.

El piñón blanco (Jatropha curcas) se viene perfilando como una alternativa importante para la producción de biocombustibles, de acuerdo a los estudios realizados por la Organización de Desarrollo de Holanda (SNV) sobre los impactos socio-económicos y ambientales de la producción de biocombustibles en la amazonía peruana.

La SNV es una institución del Servicio Holandés de Cooperación para el desarrollo, brinda soluciones innovadoras en base a la demanda del mercado, consultorías y asistencia técnica con el fin de eliminar la pobreza y la inequidad.

“Si bien la palma aceitera representa para los productores mejores perspectivas económicas, por su alta rentabilidad y paquete tecnológico validado, existen restricciones para su uso como materia prima para biocombustibles, por su consumo como producto alimenticio. Por ello, el piñón blanco surge como una alternativa importante”, indicó Martijn Veen, asesor de SNV.

El estudio indica que el piñón blanco tiene alto potencial de desarrollo en tierras deforestadas sin uso actual, no compitiendo con la seguridad alimentaria. Asimismo, en sus primeros años, puede convivir con cultivos como girasol, maíz, maní, frijol, ají y tomate, reduciendo costos de instalación y compensando la inversión de los primeros años.

El documento explica que, incluso, se puede aprovechar el uso de subproductos (como la torta de extracción como fertilizante orgánico) y las oportunidades del mercado de carbono en proyectos de reforestación con el piñón blanco, aparte de su uso como materia prima sostenible para la producción biodiesel.
En cuanto a los impactos ambientales, la investigación determina que se logra un impacto positivo cuando los cultivos energéticos se desarrollan en áreas ya deforestadas con vegetación baja (patizales y purmas bajas).

“Tenemos gran disponibilidad de áreas potenciales para el piñon. En San Martín, según la zonificación realizada para este cultivo, tenemos más de 400 mil hectáreas de áreas deforestadas sin uso actual, con condiciones biofísicas aptas para el cultivo de piñón blanco” mencionó.

El especialista enfatizó que, a la luz de estos resultados, es importante que las instituciones respectivas continúen en sus esfuerzos por mejorar y afinar el paquete tecnológico de producción de este cultivo nuevo, que permita la reducción de costos de producción, de modo que se contribuya a elevar los índices de rentabilidad del mismo.

Los estudios realizados se basan en gran parte en la realidad de la región San Martín, fueron elaborados con el aporte de los miembros de la Mesa Técnica de Biocombustibles, y se desarrolló en el marco de un proyecto a nivel mundial entre SNV y WWF para el desarrollo sostenible de los biocombustibles, como una contribución tanto para la reducción de la pobreza en comunidades rurales, como la mitigación del cambio climático.



 

Reto a la jatropha : AUDI producirá carburante sintético

La I & D & i sige dando sorpresas :


http://www.energias-renovables.com/articulo/audi-mueve-ficha-en-el-tablero-de-20121119

Audi mueve ficha en el tablero de los carburantes sintéticos

ER Lunes, 19 de noviembre de 2012
0


Ante la turbia perspectiva que se les presenta a los biocarburantes basados en cultivos, numerosas empresas dan pasos para estrechar el periodo de puesta en el mercado de otras propuestas más avanzadas. Así, Audi presenta lo que llama una “tecnología radicalmente nueva” relacionada con la producción de dos carburantes sintéticos: Audi e-diesel y Audi e-etanol. Anuncia que podrían estar listos para su comercialización en serie dentro de cinco años.Audi mueve ficha en el tablero de los carburantes sintéticos

Algas, residuos y ahora una combinación de energías renovables, CO2, microorganismos y agua. Esta última es la iniciativa que abandera Audi. La compañía automovilística lo explica con más precisión: “generar combustibles líquidos a partir de CO2 y agua con ayuda de energía solar”. El principal factor en este proceso, explican, son los microorganismos especiales, organismos unicelulares que, al igual que en las plantas, “desencadenan la denominada fotosíntesis oxigénica; utilizan la luz del sol y el CO2, procedente por ejemplo de gases de combustión, para sintetizar hidrocarburos y para multiplicarse”. Audi asegura que no es necesario disponer de agua potable limpia, vale con agua salada o aguas residuales.

En un comunicado de prensa, la compañía afirma que desarrolla estos nuevos combustibles líquidos en el marco de una colaboración con la empresa estadounidense Joule Unlimited. La mencionada fotosíntesis oxigénica libera oxígeno como subproducto y los expertos de esta empresa biotecnológica han modificado este proceso de fotosíntesis para que “a partir del dióxido de carbono, los microorganismos especiales sinteticen directamente etanol o alcanos de cadena larga, importantes componentes del combustible diésel. Liberados de los organismos, los combustibles se separan del agua y se limpian”.

Finales de 2012: primer litro de e-etanol; finales de 2013: primer litro de e-diesel
El e-etanol se produce ya en una planta piloto y aseguran que tiene las mismas propiedades químicas que el bioetanol disponible en el mercado, “pero con la ventaja decisiva de que se produce sin biomasa”, apostillan. También citan su versatilidad, ya que se puede mezclar con la gasolina de origen fósil o como base para el combustible E85. En cuanto al e-diesel, destacan que una de sus ventajas será su pureza. “No contiene azufre ni aromas, al contrario que el diésel derivado del petróleo, y dado su alto índice de cetano, presenta una extraordinaria facilidad de encendido y su naturaleza química permite mezclarlo ilimitadamente con el diésel fósil”, informan en la nota de prensa.

Joule Unlimited y Audi construyen una planta de demostración en el estado de Nuevo México, y pronostican que a partir de finales de este año se producirá por primera vez e-etanol en mangueras de plástico transparentes, a lo que seguirá el e-diesel, previsiblemente a partir de finales de 2013. La colaboración entre ambas compañías viene del pasado 2011 y conlleva que Joule asegure su tecnología con patentes y Audi adquiera los derechos exclusivos en el sector automovilístico. La colaboración abarca también el soporte técnico.

Los nuevos aerogeneradores verticales

entran de manera prometedora en el mercado


Kliux, el aerogenerador que vuela en silencio

Luis MerinoMiércoles, 21 de noviembre de 2012

1


Apenas tienen tres años de vida y el desarrollo del miniaerogenerador de eje vertical de Kliux –tecnología 100% española– está dejando a todos con la boca abierta. La empresa riojana se ha tomado muy en serio que sólo la I+D+i nos sacará del atolladero. Y sus socios fundadores, los hermanos Eguizábal, aúnan las capacidades de un corredor de Bolsa en Chicago y un genio del diseño.Kliux, el aerogenerador que vuela en silencio
En marzo de 2011 Kliux Energies presentaba su flamante aerogenerador de eje vertical en presencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz. La máquina formaba parte de una instalación híbrida, minieólica y fotovoltaica, ubicada en Pradejón, en la planta de Talleres Morte, socio industrial de la compañía. Era la puesta de largo de un proyecto que comenzó a gestarse en la cabeza de Iñaki y Juan José, los hermanos Eguizábal, hace mucho tiempo.

“Yo he vivido 20 años en Chicago –comenta Iñaki, que ahora tiene 46–. Allí trabajaba en mercados de capitales, gestión de fondos, capital riesgo y un sinfín de instrumentos financieros”. Durante ese tiempo vio que muchos de esos fondos invertían en tecnologías de la comunicación, tecnologías limpias y renovables. “Lógicamente piensas que si los grandes invierten en eso por algo será”.

Su hermano Juan José también ha vivido muchos años fuera, en Argentina. “Somos muy diferentes –apunta Iñaki–. Yo soy más frío, más pragmático, probablemente por los años que he vivido en Estados Unidos. Mi hermano es un artista, un genio. Tiene una mente muy ágil y una sensibilidad extraordinaria para captar las cosas. Nos compenetramos muy bien”.

En un momento dado de la conversación aparecen los túneles de viento y a este periodista le viene a la cabeza la Formula 1. Porque Juan José Eguizábal sería en Kliux lo que Adrian Newey es en Red Bull, un genio de la aerodinámica que en los últimos años ha conseguido diseñar un coche capaz de superar a los grandes equipos, como MacLaren o Ferrari. Mientras, Iñaki es el hombre de las finanzas, el que piensa en el desarrollo del negocio, en la expansión internacional. Y es, de eso no hay duda, un auténtico vendaval. Basta charlar con él un rato para darse cuenta de que su cabeza no para quieta ni un instante.

En la actualidad, Kliux fabrica y comercializa en exclusiva el aerogenerador de eje vertical GEO 1800 desarrollado por Geolica Innovations, la primera empresa que montaron los hermanos Eguizábal, y que funciona como centro de investigación y laboratorio de productos y soluciones de energía distribuida. Además, Kliux comercializa los sistemas híbridos en los que integran la turbina eólica con solar fotovoltaica. Y a través de su relación con Teknica Lighting, ofrece también soluciones de eficiencia energética e iluminación.

Alianzas para aunar esfuerzos
En este tiempo Kliux ha puesto a trabajar al que es “posiblemente el mayor equipo de ingeniería de toda La Rioja, formado por 24 personas”, explica Iñaki. Son el núcleo de la empresa y se centra por completo en la innovación y la ingeniería. “Porque Kliux no tiene una planta de fabricación, lo hemos externalizado con Talleres Morte”. Que a su vez compra componentes a otras empresas, de dentro y fuera de España. Y los ensambla. “Por eso, a nuestros 24 puestos de trabajo directos habría que añadir probablemente otros 200 indirectos”.

Además, han logrado que se unan al proyecto empresas y centros tecnológicos del máximo nivel, como Bayer Material Science (BMS). “Buscábamos un buen material para los álabes del aerogenerador y les planteamos si serían capaces de fabricarlas en poliuretano expandido.

Desde el principio asumieron el reto y se han implicado a fondo en el proyecto, hasta el punto de que algunos cargos importantes de la empresa en Alemania tienen en su despacho una maqueta del aerogenerador”. Bayer ha debido de ver claro el potencial que encierra la máquina y quienes la han concebido porque han invitado a Kliux a formar parte del consorcio de empresas que trabaja en el proyecto “Smart City Ruhr”, con la intención de buscar soluciones innovadoras para integrar todos los flujos de energía procedente de renovables a través de redes inteligentes. Son la única compañía no alemana del consorcio.

En junio de 2011 montaron en la sede de Bayer en Tarragona una instalación híbrida de 6 kW, que suma minieólica (el modelo Kliux Geo de 1.800 W) y fotovoltaica. Las palas de esta máquina ya fueron elaboradas con materiales de Polyurethane Systems Iberia, una división de BMS que sigue investigando para encontrar nuevos sistemas de poliuretano que puedan emplearse para la fabricación de otros componentes de los equipos minieólicos, como los ejes o las sujeciones.

Pero hay más aliados estratégicos, industriales y tecnológicos como la Universidad de La Rioja, el Gobierno de La Rioja a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), la Fundación CIRCE de La Universidad de Zaragoza y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Cuando pusieron en marcha el proyecto lo hicieron con capital propio pero en estos tres años han ido sumando nuevos socios siguiendo el modelo de préstamos participativos. La necesidad inicial de mirar con lupa dónde se invertía el dinero les ha enseñado que se puede desarrollar tecnología puntera sin necesidad de tirar la casa por la ventana. “Hemos diseñado, construido y ensayado de forma virtual, utilizando túneles de viento virtuales. Y así, en año y medio hemos conseguido un desarrollo espectacular y por mucho menos dinero que si hubiéramos tenido que construir y probar modelos reales”.

Las instalaciones realizadas hasta ahora, siete, son solo la punta de lanza de una máquina que tiene enormes posibilidades de mejora. “Es nuestro primer aerogenerador, nuestra versión 1.0. Y es evidente que estamos en un sector con competencia pero creo que tenemos uno de los mejores modelos del mercado”. Para no descuidarse lo más mínimo Kliux está inmersa en 22 proyectos de innovación, nacionales e internacionales, con los que esperan, por ejemplo, ir mejorando la electrónica de control o reduciendo el peso del rotor. De momento, las sensaciones son muy buenas. También en el exterior. “Nuestro representante en Japón dice que está causando sensación. Y un experto coreano en minieólica que recorrió medio mundo para conocer el aero, al verlo funcionando sólo acertó a decir: ¡Guau!”.

Hacia la internet energética
Lo que ha llevado a los hermanos Eguizábal a apostar por la minieólica de eje vertical es su visión de cómo será la energía en el futuro. Un futuro que se está perfilando ya. “En el mundo hay 755 millones de hogares sin acceso a la energía. Sólo en Estados Unidos medio millón de viviendas no están conectadas a red. En India hay 250.000 antenas aisladas para teléfonos móviles que funcionan con grupos electrógenos que salen muy caros. Nuestro aero es una solución más barata, más limpia y más cómoda para todas esas necesidades”, explica Iñaki. “Creo que el futuro está en la creación de microrredes aisladas inteligentes. Que luego se puedan unir, también de forma inteligente”.

En la web de Kliux esa percepción del futuro se describe así: Apoyamos la 3ª revolución industrial que transformará el sistema de generación y distribución energética en el mundo trasladando el poder al usuario como centro de generación. Internet será la plataforma que habilitará estos avanzados sistemas de red inteligente que regularán de forma optimizada el equilibrio entre generación, transporte y consumo.

Pero la llegada de esa red formada por muchas microrredes pasa por saber cómo actuar en los ámbitos más cercanos al usuario. Y a día de hoy, si de algo se quejan los minieólicos es del despiste monumental que impera en este tema. “La regulación municipal de la minieólica está prácticamente en pañales. Se está trabajando en una normativa global para todos, para saber quién, dónde, cómo y qué aero se puede poner en un lugar determinado. Otro tanto pasa con el balance neto. Llevamos meses esperando novedades sobre este tema pero seguimos sin avanzar. Cuando en julio, por ejemplo, se aprobaron en Japón las tarifas más altas del mundo para autoconsumo. Y otros países avanzados como Alemania o Estados Unidos cuentan también con regulación específica”.

Y hablando de Estados Unidos, cuando esta revista llegue a los lectores se acabarán de celebrar las elecciones presidenciales, con la posibilidad de que Obama, ligado durante muchos años de su vida a Chicago, repita en el cargo. Así que la pregunta es inevitable: ¿Obama o Romney? “Obama, por supuesto”, afirma rotundo Iñaki. ¿Y volver a Estados Unidos con Kliux? “Probablemente, para implementar y comercializar allí el aerogenerador. Quizá en 2014 volvamos a Chicago. Que, por cierto, es conocida como Windy City, “la Ciudad del Viento”.

Y mientras tanto Kliux está inmersa en el desarrollo comercial y la internacionalización de sus productos. De hecho, tiene activada la búsqueda de distribuidores e instaladores en países como Alemania, Corea, Japón, México, Brasil e India, donde pueden disfrutar muy pronto del vuelo silencioso de este aerogenerador.

¿Cómo es el aerogenerador GEO 1800?
El GEO 1800, con diseño y patente de Kliux, combina los modelos de eje vertical de arrastre y sustentación en un único rotor. Posee ocho álabes con dos perfiles diferentes, cuatro de perfil alfa y cuatro beta. El alfa recibe, conduce y retiene el viento el mayor tiempo. Realiza la función de arrastre para obtener la máxima energía. El beta recoge los vientos salientes del alfa favoreciendo el giro del rotor al “hacerle volar”, como las alas de un avión. Realiza la función de sustentación.

• Se encuentra siempre orientado al viento.
• Aprovecha todo tipo de vientos y corrientes de aire: direccionales, racheados, turbulentos, ascendentes...
• Posee un bajo par de arranque: empieza a girar a 3,5 metros/segundo (12,6 km/h).
• La velocidad de giro del rotor es lenta. Rara vez sobrepasa las 60 rpm.
• Auto limita su velocidad de giro máxima debido a su perfil aerodinámico, por lo que no es necesario su frenado.
• Generador de imanes permanentes.
• Requiere un mantenimiento prácticamente nulo debido a la simplicidad de su estructura y mecánica del generador.
• El ruido es casi inapreciable lo que habilita su integración en entornos residenciales y urbanos. El nivel de presión sonora a 10 metros de distancia es de 32,6 dBA con vientos de 6m/seg y 47,2 dBA con vientos de10m/seg.
• Se puede instalar en suelo o en cubierta, en 4 horas.
• Por su lenta velocidad de giro es un excelente soporte publicitario.
• Durabilidad: 25 años
• Peso del rotor + generador y transmisión: 237 kg. Peso de mástil: desde 232 kg.
• Diámetro del rotor: 2,36 m. Altura del rotor/ trasmisión: 3 m / 0,83 m.
• Altura del mástil: desde 6 m. De acero, fijado al suelo con una zapata.

¿Y el precio? “Lo importante no es cuánto cuesta el aparato sino el precio del kWh producido –aclara Iñaki Eguizábal–. Y con qué otros precios tienes que compararlo. Nosotros estamos ahora mismo en los 18–20 céntimos de euro por kWh. Y vamos a menos. Pero, por ejemplo, ya somos mucho más baratos que los grupos electrógenos”.

Kliux comercializa también el denominado Sistema Híbrido, configurado por el aerogenerador GEO 1800 y paneles fotovoltaicos (3.960 Wp de potencia). Ideal para instalaciones aisladas ya que tiene la opción de incorporar un banco de baterías que proporciona una autonomía de entre tres y cinco días.

Posible nuevo destino para el aceite de la Jatropha

Solo la    I & D & i   lo dirá

http://www.energias-renovables.com/articulo/una-pala-de-aerogenerador-hecha-con-20121129

¿Una pala de aerogenerador hecha con aceite vegetal?

ER Jueves, 29 de noviembre de 2012



0


Un equipo multidisciplinar de investigadores de las universidades Massachusetts Lowell y Wichita State han recibido 1,9 millones de dólares de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) para desarrollar la próxima generación de palas de aerogeneradores, realizadas con polímeros biodegradables elaborados con aceites vegetales y fáciles de reciclar.¿Una pala de aerogenerador hecha con aceite vegetal?Cuando una pala de aerogenerador llega al fin de su vida útil, en la actualidad pueden ocurrir tres cosas: que sea troceada y traslada a un vertedero; que se la queme como combustible para generar electricidad; o que sea triturada con el fin de utilizarla como relleno en la construcción. El objetivo de la investigación comandada por la Universidad de Massachussets Lowell es crear nuevas palas totalmente sostenibles y que puedan ser recicladas Es decir, prescindir de los compuestos de fibra de carbono y resinas epoxi con los que se elaboran ahora y realizarlas con otros materiales que cumplan los requisitos señalados.
"La gran mayorÌa de las palas actuales están hechas de materiales compuestos que contienen grandes cantidades de resinas, que son productos derivados del petróleo, y al final de sus vidas son muy difÌciles de reciclar", explica el profesor Christopher Niezrecki, investigador principal del proyecto y miembro del Grupo de EnergÌa Eólica (Wind Energy Research Group, Werg) de Massachusetts Lowell. Sin embargo, este tipo de palas puede tener los días contados
Trabajos desarrollados anteriormente con polÌmeros “bio" han permitido que ya haya nuevos materiales termoplásticos más sostenibles, aunque inadecuados para los estrictos requisitos que debe cumplir la energÌa eólica. "Nuestros esfuerzos se centran en las resinas termoestables epoxÌdicas elaboradas a partir de aceites vegetales (como el de linaza o colza), una materia prima no tóxica, sostenible y de fácil acceso”, explica Niezrecki en la web de la Universidad.
De tener éxito, esta investigación no solo permitirá recuperar fácilmente los materiales de las palas, también contribuirá a minimizar el consumo energético y los costes de producción. Además, la nueva tecnologÌa podrá ser utilizada en muchos otros productos que emplean los mismos materiales que las palas de los aerogeneradores, como barcos, piscinas, bañeras o sillas.
Se estima que en el año 2030, en EEUU habrá entorno a 170.000 aerogeneradores, y esto puede suponer unas 34.000 palas desechadas cada año. A nivel mundial, la cifra podría llegar a las 170.000 palas desechadas para entonces.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Universidad de Qatar respaldada por OACI en investigaciones de biocombustible

Otra universidad de  país petrolero que investiga  energías  renovables

La materia prima escogida es microalgas y cianobacterias 


Qatar biofuels project receives aviation industry backing
26 November 2012

Qatar University opened the doors to its aviation biofuels research to a special visitor in November.
A team of university researchers looking at ways to produce cost-effective and sustainable biofuels welcomed the president of the International Civil Aviation Organisation (ICAO) Roberto Gonzalez and gave him a tour of the facilities.
The university wants to produce biofuels in a way that does not rely on arable land and can be produced in Qatar’s harsh climate.
‘The ICAO welcomes this project. It shows that different solutions are being applied to different areas around the globe, focusing on sustainability by using resources natural to the surroundings,’ Gonzalez was quoted as saying. ‘What really stands out with the Qatar biofuels project is that it is state-backed. It is a good example in the Arab region, showing a commitment to sustainability and the environment.’
The university team is currently upgrading its 1,500 litre outdoor tanks to 25,000 litres due to progress made with cyanobacteria and microalgae feedstocks. If they continute to find success, a pilot plant would be the next stage of the project’s development.

http://www.biofuels-news.com/industry_news.php?item_id=5655

AMG Singapur negocia compra empresa China de plantación de jatropha

La carta de intención asoma  la  potencial compra de numerosos activos de Jatropha
Empezaría con 10.000 hectáreas y adiciona 30.000 hectáreas
 


Jatropha acquisition appeals to AMG Bioenergy
26 November 2012

Singapore-based AMG Bioenergy Resources has signed a non-binding letter of intent regarding the potential acquisition of numerous Jatropha assets owned by Eco-Energy China.
The move would see AMG take on EC’s 10,000 hectares of jatropha plantation assets in the province of Guizhou, with a further right to plant an extra 30,000 hectares of the feedstock in the same area.
A decision is hoped to be agreed before or by the end of March next year.

http://www.biofuels-news.com/industry_news.php?item_id=5655

jueves, 22 de noviembre de 2012

domingo, 18 de noviembre de 2012

La Daimler Chrysler cree fuertemente en el piñón

Este año investigará utilizar en motores solo biodiesel (B100), es decir , sin mezclarlo con diesel petrolero contaminante.

La empresa tiene años investigando en la India con el biodiesel, porque es de buena calidad, crece en suelos pobres y degradados, usa poca agua, incluso utilizan agua usada o residuales y  genera mucho empleo, entre otras porque su cosecha es manual , no mecanizada. 

Así declaró el Profesor Klaus Becker a  la estación  de televisión alemana N-TV 



Tarapoto.- El gigante de la industria automotriz Daimler Chrysler ha investigado, plantado y evaluado la Jatropha curcas (Piñón blanco) y el biodiesel derivado de su aceite en los últimos años en India. El proyecto ha generado una euforia de jatropha en la región afectada por la pobreza, con los agricultores que participaron viendo un grande futuro en este cultivo energético. La N-TV de Alemania le hizo una entrevista al Profesor Klaus Becker, uno de los especialistas que mas conoce esta especie, revelando por que la planta está causando tanta atención – entre otros a los gigantes del petróleo como British Petroleum y D 1 Oils, los cuales recientemente anunciaron una alianza global para plantar un millón de hectáreas de Jatropha. Los tópicos de esta entrevista tratan sobre el futuro de los precios del petróleo y del aceite, la sustentabilidad social y ambiental de la Jatropha curcas, su potencial para suplir las necesidades de combustible del planeta, el cambio climático y los nuevos usos del aceite de esta planta según las investigaciones más recientes.

Profesor Becker, Ud. a investigado la planta de jatropha para Daimler Chrysler desde hace varios años. ¿Cuál es la apuesta de Daimler Chrysler?

Klaus Becker: La Daimler Chrysler está interesada en esta planta porque dará a India un biodiesel de alta calidad que puede ser usado directamente en los vehículos actuales. Nosotros no realizaremos plantaciones para nosotros mismos. Inicialmente el proyecto era parte de un esfuerzo de marketing en la India, pero la planta se transformó tan popular que excedió a lo que nosotros esperábamos. Cuando una empresa importante invierte en un proyecto de esta naturaleza, las personas lo toman en serio, que es lo que ocurrió con la jatropha.

¿Ud. fue el primero en investigar la jatropha en larga escala?

Nosotros fuimos los primeros en Europa. Por más de 15 años trabajamos con una empresa de Consultoría en Nicaragua para estudiar esta planta. Esta especie tiene 70 millones de años. Pero antes, realmente nadie estaba interesado en ella. Sin el proyecto de la Daimler Chrysler la euforia actual no habría surgido.

¿El aceite de jatropha ya está siendo usado como biodiesel?

Nosotros estamos evaluando el biodiesel de aceite de jatropha hace dos años y medio. La oficina de Daimler Chrysler en Pune coordina las pruebas en vehículos directamente en las carreteras. Nosotros tenemos vehículos de prueba múltiples. Este año nosotros programamos usar 40.000 litros de biodiesel de jatropha-B100, nuestro combustible no necesita ser mezclado con diesel de petróleo. Todas nuestras pruebas se basan en biodiesel de jatropha cien por ciento puro. Nosotros hemos oído hablar tanto sobre jatropha, suena como una planta- maravillosa. Bien, es una gran planta
La jatropha crece en suelos pobres, pero supuestamente esta planta transforma estas tierras en más fértiles, de manera que otras plantas menos robustas pueden ser cultivadas. ¿Esto es correcto?
Si, Nosotros establecimos jatropha en suelos fuertemente degradados. Después de 10, 15 años nosotros podremos recuperar esta tierra, porque la jatropha eliminó los efectos de la erosión que destruyó los suelos. Yo doy dinero para cualquiera persona que me muestre un aspecto negativo del cultivo de jatropha.

¿Es una planta venenosa?

Esto es verdad, la planta tiene la virtud de protegerse de los depredadores. Para su información, muchas plantas ornamentales en Europa son más venenosa que la jatropha. Pero la jatropha es una planta útil, o mejor: se está transformando en una planta útil y justamente porque puede protegerse de los animales, puede ser plantada en tierras pobres. La plantación no necesita ser cercada o protegida, es su propia cerca

Una ventaja adicional supuestamente es el hecho que la planta no puede ser cosechada mecánicamente. Esto genera muchos empleos. Correcto. Especialmente los hindúes piensan que esto es uno de los aspectos más interesante de la planta porque permite el desarrollo social y económico en las áreas rurales. La mayor parte de los cultivos de Bioenergía con los cuales estamos acostumbrados puede ser cosechada mecánicamente. La jatropha, por el contrario, exige un número grande de trabajadores. El número normal con que nosotros trabajamos es de 1 ,5 trabajadores por hectárea para el cultivo de las plantas y para la extracción del aceite.
¿Pero tiene sentido económico cultivar jatropha, si ella requiere tanta mano de obra?
Si, tiene sentido, porque los precios y el consumo de energía continuaran subiendo. Hasta el año 2030 el número total de vehículos en las carreteras del planeta aumentarán de 500 millones actuales a 900 millones. Con jatropha, los agricultores por primera vez en sus vidas, encontrarán un mercado estable con pocos riesgos.

¿Pero todos ellos no pueden usar aceite de jatropha, no es verdad?

Bien francamente, ellos quemaran cualquier cosa que ellos encuentren. Cualquiera que produzca cualquier tipo de energía encontrará un mercado listo de aquí a 30 a 40 años

¿Esto no lleva a un cambio climático?

El modo como nosotros producimos biodiesel de Jatropha en la India y en África tiene una menor emisión de CO2. Durante la producción nosotros usamos cantidades relativamente bajas de energía fósil; mucha de las actividades productivas consiste en trabajo manual
.
¿Existe una plantación de jatropha de gran extensión?

Bien, el cultivo puede crecer donde las temperaturas sean suficientemente altas. Pero la planta usa mucho menos agua que otros cultivos energéticos, por causa de su fisiología altamente eficiente para usar el agua. Nosotros regamos con agua usada o residual proveniente de las ciudades.
¿Cómo así?

Realmente nadie cree en esto, solo viendo. Nosotros cultivamos jatropha en medio del desierto – el desierto que usted ve en las tarjetas postales – en la arena. La plantación se riega con agua usada o de alcantarillado. Y la planta crece graciosamente.

¿Donde surge primero el mercado para aceite de jatropha ? ¿En la India?

Los hindús necesitan de todo lo que ellos puedan producir. Los chinos tienen grandes planes para jatropha; Ellos tienen un programa para establecer 13 millones de hectáreas hasta el año 2020.

¿Cuándo se utilizará el aceite de jatropha en Europa?

Este es un asunto de políticas de mercado y de economía. Los productores venderán para aquellos que les paguen mejor precio. Es tan simple como eso.

¿Pero esto depende de la evolución del precio del petróleo, no?

Bien, tenemos certeza que el precio del petróleo continuara subiendo. Usted puede apostar en eso.
¿Cuántos proyectos de investigación que están en desarrollo, usted calificaría como “serios” ?

Muchas universidades ahora tienen grupos de investigación de jatropha. Mi estimación es que por el mundo entero existen alrededor de 1.000 grupos de investigación seria trabajando en jatropha. Durante los próximos años,  la planta revelará mucho de sus secretos.

http://www.diariovoces.com.pe/?p=88175

Energia eólica : servirá la innovación?

Antes   aspas,  ahora   velas?

 
Según el inventor tunecino es significativo la captura del 80% de la energía cinética de la vela frente al 40 % de la aspas, la disminución del 50% de la inversión,  la disminución en el costo por eliminarse las aspas, el cubo y la caja reductora. Es silencioso y  no atenta con las rutas de  pájaros. Está patentado en el año 2.012 y espera por inversionistas.

http://www.scidev.net/es/middle-east-and-north-africa/news/turbina-a-vela-brindar-a-energ-a-e-lica-m-s-barata.html
 
Sail-inspired turbine promises cheaper wind energy

Nébil Zaghdoud

5 noviembre 2012 | EN
The new turbine
The sail-inspired wind turbine may capture more energy
Saphon Energy
[TUNIS] A Tunisian invention that harvests wind energy through adesign inspired by sailboats promises cheaper, more efficient wind energy.
The bladeless wind turbine, the Saphonian, named after the wind divinity that was worshipped by the ancient Carthaginians, also promises to be more environmentally friendly than existing wind turbines that produce noise and kill birds through their blade rotation.
Instead of rotating blades, the Saphonian's sail-shaped body collects the kinetic energy of the wind, Anis Aouini, the Saphonian's inventor, told SciDev.Net.
He explained that the resulting mechanical energy moves pistons which generate hydraulic pressure that can be stored in a hydraulic accumulator or converted into electricity.
"This is not the first bladeless wind turbine, but we thought outside the box: the initial idea came from sails — the only human system that can capture and convert the bulk of the wind's power into mechanical energy," said Aouini.
An average wind turbine captures only 30 to 40 per cent of the wind's kinetic energy, while the Saphonian can capture up to 80 per cent, according to Aouini.
Hassine Labaied, chief executive of Saphon Energy, the start-up energy company established to get the turbine to market, said the Saphonian reduces the aerodynamic and mechanical energy losses associated with rotating-blade turbines.
"Our second generation prototype is 2.3 times more efficient, and costs nearly half the price of its predecessors [conventional wind turbines]. It discards the most expensive components in a traditional wind turbine, which are the blades, hub and gearbox," said Labaied.
Aouini and Labaied patented the technology in Tunisia in September 2010, and received an international patent in March 2012. Saphon Energy is now looking for a partnership with a manufacturer to deploy the technology worldwide.
"We are negotiating with a number of international companies that produce renewable energy technology, and will finalise this by the end of this year," said Labaied. He estimated that it would take up to two years until the commercial product reaches the market.
Ali Kanzari, a renewable energy expert and director-general of Solar Energy Systems, told SciDev.Net that the Saphonian "seems to be a radical and economically viable alternative to bladed turbines". However, he added that "the manufacturing step is important as it will determine how the market will accept it".
"The electricity produced through wind in Tunisia represents five per cent of total electricity production in the country," Ayadi Ben Aissa, former chief executive of the Tunisian Society of Electricity and Gas (STEG), told SciDev.Net.
He said that using the Saphonian technology could produce up to 20 per cent of Tunisia's electricity from wind in the medium term.


See below for a video about Saphonian wind turbine:  (Entrar en el enlace)
 

INVESTIGACION : GLICERINA EN ETANOL

La Universidad de Cádiz  apuesta por la biotransformación de la glicerina en etanol


Trabaja en la búsqueda de las condiciones óptimas para llevar a cabo la biotransformación, así como en la obtención de una cepa super-productora de etanol e hidrógeno.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 29/12/2011, 11:38 h | (144) veces leída

Investigadores del grupo TEP 105: Reactores Biológicos y Enzimáticos de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el catedrático Domingo Cantero Moreno, trabajan en un Proyecto de Excelencia concedido por la Junta de Andalucía, que bajo el nombre “Aprovechamiento de la glicerina por vía fermentativa: alternativa de viabilidad para la industria del biodiesel” tiene como objetivo revalorizar la glicerina tratando de desarrollar vía microbiana un proceso para la producción de etanol e hidrógeno, a partir de este subproducto generado en el proceso de producción del biodiesel.

Para entender mejor este estudio es importante señalar que dentro del proceso de producción de biodiesel se origina un subproducto: la glicerina. De hecho, por cada diez kilos de biodiesel, uno es de glicerina, una sustancia que se ha convertido para muchas industrias en un problema ya que aunque sirve para la elaboración de lubricantes o cosméticos, la enorme cantidad que se genera ha inundado el mercado de tal forma que en muchas ocasiones supone un elevado coste retirarla. Por ello, “desde nuestro grupo de investigación, vemos la glicerina como una fuente de carbono para los microorganismos, y por ello estamos trabajando para revalorizarla”, como explica el profesor Domingo Cantero.

Así, estos científicos de la Universidad de Cádiz han decidido usar la glicerina como fuente de carbono para que un microorganismo, concretamente la E. coli, produzca etanol e hidrógeno y que pueda ser utilizado como fuente de energía renovable. Esta idea tiene su origen en los trabajos previos del grupo de investigación con este mismo microorganismo en el desarrollo de rutas metabólicas microbianas como alternativa a la síntesis química de determinados compuestos de alto valor añadido, concretamente los ácidos benzohidroxámicos.

“En este proyecto tenemos dos líneas de trabajo puestas en marcha: una basada en biología molecular (en colaboración con el grupo CTS-596: Estudio de Autoantígenos Humanos, que dirige el profesor Jorge Bolívar), y otra centrada en temas más ingenieriles para la optimización de los biorreactores y sus condiciones de operación”, como comenta uno de los investigadores implicados en este proyecto, José Manuel Gómez Montes de Oca. La primera de estas líneas de trabajo es objeto de estudio en una tesis doctoral centrada en la sobre-expresión del microorganismo utilizado (E.coli) para hallar una cepa super-productora de etanol e hidrógeno. De esta forma, “lo que hacemos es identificar los genes que están implicados en la ruta metabólica de nuestro microorganismo. Esos genes se expresan a través de las enzimas, por lo que trabajamos sobre ellas produciendo una sobre-expresión que origina a su vez una sobreproducción de las mismas que va a favorecer a que esa ruta metabólica aumente el flujo. De hecho, tenemos plenamente identificados qué genes hay que introducir para ello en la enzima”, como detallan desde la UCA. Con todo ello, “lo que haremos será obtener un microorganismo o la manera en la que podemos sobre-expresar lo que a nosotros nos interesa e incluso inhibir lo que no. Si nosotros conseguimos una cepa que produzca más etanol, éste podrá ser utilizado como biocombustible”, sentencian.

La segunda línea de trabajo consiste en buscar un medio de cultivo para el crecimiento del microorganismo en el que la base carbonada sea la glicerina que se obtiene como subproducto. Hasta el momento, se ha conseguido optimizar la composición del medio de cultivo y se ha conseguido producir mayor cantidad de biomasa y volumen de etanol e hidrógeno con respecto a otros trabajos que se han publicado con anterioridad en esta línea.

A pesar de que el proyecto está en las primeras etapas del desarrollo, se han obtenido resultados muy interesantes, lo que hace pensar que los resultados podrían ser destacables dentro del sector de la generación de bioenergía ya que, “hasta el momento, hemos conseguido un rendimiento del 30% de etanol con el uso de la glicerina cruda, siendo este dato muy interesante a nivel industrial. El etanol obtenido por esta vía podría incluso sustituir al metanol que se utiliza en la propia producción de biodiesel, por lo que se ahorrarían un reactivo”, concluye Gómez Montes de Oca.
 

Universidad de Córdoba investiga biodiesel

Podríamos empezar  en Venezuela I & D &i  sobre biodiesel   


Título del proyecto: Producción de biocombustibles de segunda generación a partir de aceite microbiano (Referencia: ENE2010-15159 (subprograma ALT)) Ministerio de Ciencia e Innovación. Título del proyecto: Feasibility study on the extensive utilisation of biodiesel produced from waste and/or pure oils/fats in the public vehicles in Hangzhou (China) and preparations for the implementation of a demonstration plant (BIODIESEL-FS). Comisión Europea. Programa “EU Asia Pro Eco”. 246.557€ Título del proyecto: Desarrollo de biocombustibles que disminuyan las emisiones contaminantes en motores diesel. Idoneidad de los aceites vegetales españoles para producir biodiesel (ENE200607495/ALT). Entidad financiadora: MCYT. Dirección General de Investigación. Programa Plan Nacional de Energía. Título del proyecto: Aprovechamiento integral de los residuos de la vid y de la industria vinícola: extracción de productos de alto valor añadido para las industrias farmacéutica, de alimentación y obtención de bioalcohol (Referencia: PET2006_0193). Entidad financiadora: Convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de transferencia de resultados de investigación (PETRI), MEC. Título del proyecto: Optimización integral del proceso de producción de biodiésel (Ref: TEP-4994). 2010-14. Entidad financiadora: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía (proyectos de excelencia). 311.167 €. Título del proyecto: Aprovechamiento de la glicerina por vía fermentativa: alternativa de viabilidad para la industria del biodiésel (Ref: TEP-4830M). Entidad financiadora: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía (proyectos de excelencia). Título del proyecto: Equipamiento para el desarrollo de biocombustibles de segunda generación y control de emisiones contaminantes en motores endotérmicos (UNCO08-1E-011).2009-11. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, F.E.D.E.R. 551.910€

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Si no hay plancton no hay sardinas

Está afectado todo el sur del Mar Caribe, Venezuela entre otros paises .



Cambio climático colapsa pesca de sardinas

http://www.scidev.net/es/agriculture-and-environment/fisheries/news/cambio-clim-tico-colapsa-pesca-de-sardinas-.html

Marielba Núñez

5 noviembre 2012 |EN| ES
Sardines
Los impactos del cambio climático están devastando el plancton, un nutriente vital para las sardinas
Flickr/Dezz
[CARACAS] El colapso de las pesca de sardina en el sur del Mar Caribe durante la última década se relaciona con el cambio climático global, según un estudio.

Investigadores de Estados Unidos y Venezuela relacionaron mediciones tomadas en el sur del Mar Caribe, e indicadores globales de cambio climático.

Los índices revelan una correlación con los cambios en el viento y los patrones regionales de circulación de agua de mar, que pueden tener graves consecuencias socioeconómicas para los países del Caribe, como el colapso de la explotación pesquera de la sardina.

La alimentación de la sardina, Sardinella aurita, se basa en el plancton, pero desde el año 2005, la población de estos organismos en el Caribe se ha reducido significativamente, lo que, unido a la explotación excesiva, puede haber contribuido al colapso de las pesca, que se desplomó hasta en 87 por ciento, según señala el estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), el mes pasado (15 de octubre).

El equipo de investigación dijo que los niveles decrecientes de plancton son el resultado de una reducción en la surgencia del océano, fenómeno por el cual los nutrientes cruciales para la producción de plancton suben desde el fondo del mar hasta la superficie.

Esta disminución de la surgencia, a su vez, ha sido causada por modificaciones en los patrones y la fuerza del viento relacionados con el cambio climático global.

Las conclusiones se basan en mediciones mensuales tomadas durante un período de 14 años en la fosa de Cariaco, frente a la costa norte de Venezuela.

Los investigadores midieron parámetros como la temperatura, la salinidad y la concentración de dióxido de carbono en el agua de mar, dijo Yrene Astor, investigadora de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, y coautora del estudio.

"Las mediciones en Cariaco se llevan a cabo con regularidad, a intervalos mensuales, para ver la tendencia de cada parámetro en el tiempo", dijo Astor a SciDev.Net. "Esto reveló que la temperatura del agua se ha incrementado en 1,1 grado Celsius [desde 1996]. Se trata de un aumento muy leve, lento pero constante", añadió.

El aumento de la temperatura contribuye a la estratificación del mar, limitando aún más la surgencia, lo que incide en la reducción de la producción de plancton.

Sin embargo, los investigadores aún no están seguros de si los cambios tienen relación con la acción humana sobre el clima o con variaciones naturales de éste y, de acuerdo con Astor, se necesitan mediciones adicionales para determinarlo.

El financiamiento para el Proyecto Cariaco ha sido garantizado por la Fundación Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela hasta el año 2014, dijo Astor.

La investigación en la Fosa de Cariaco es "la base para la comprensión de la baja en la producción pesquera en las costas de Venezuela", dijo a SciDev.Net César Lodeiros, investigador del Instituto Oceanográfico de Venezuela.

La captura de sardina venezolana ha caído de cerca de 200 mil toneladas en 2004 a menos de 40 mil toneladas en la actualidad, explicó. "Lo mismo ocurre con otras especies, debido a que la abundancia de plancton, generado por la surgencia costera, es lo que determina la alta producción de peces y organismos marinos en la costa venezolana, tanto en oriente como en occidente".

Lodeiros añadió que la investigación de la Fosa de Cariaco es importante, porque permitirá revelar tendencias a largo plazo derivadas del cambio climático.

Enlace al resumen del estudio en PNAS

 

La Prospectiva y los nuevos enfoques agrícolas

El desafío para los estudios prospectivos es poner el foco en las fuerzas impulsoras que mueven el mundo: alimentos, agua, energía y tierra.

Los que creemos en los agrocombustibles  contribuiremos a utilizar esta herramienta.

Estudios prospectivos: actual desafío de América Latina

Daniela Hirschfeld
8 noviembre 2012 | ES
Cosecha de maíz en México
El cambio climático y las tecnologías agrícolas podrían analizarse con estudios prospectivos
CIMMYT/Flickr

[PUNTA DEL ESTE] Organizaciones de investigación agrícola en América Latina trabajan con pares europeos para aprovechar su experiencia en el desarrollo de estudios prospectivos, capacitar personas en esa área y hacer un uso más eficiente de estos análisis.

Así lo señaló a SciDev.Net Emilio Ruz, secretario ejecutivo del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), durante la Segunda Conferencia Global sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD2), realizada en Punta del Este, Uruguay (28 de octubre al 1 de noviembre).

La importancia de los estudios prospectivos fue uno de los temas más escuchados en el encuentro, que congregó a más de 500 investigadores, agricultores, representantes gubernamentales y de la sociedad civil.

Estos análisis buscan prever cómo se desarrollará un área de la agricultura en una región dada dentro de un plazo determinado, habitualmente no menor de cinco a diez años.

Las estimaciones apuntan a identificar prioridades de investigación, planificar estrategias y brindar datos que permitan a personas y organizaciones tomar decisiones e intervenir en el debate de políticas agrícolas y alimentarias, entre otros.
“La prospectiva no es un lujo, pero quizás aún no es para cualquier región”, opinó Lance O’Brien, coordinador de la Autoridad de Agricultura y Desarrollo Alimenticio de Irlanda.

En Europa, por ejemplo, se han realizado cientos de esos estudios y anualmente se destinan 3.300 millones de euros a la investigación agrícola, detalló Christian Hoste, del Foro Europeo de Investigación Agrícola para el Desarrollo (EFARD).

En el Cáucaso, por escasez de recursos se han hecho pocos estudios, dijo Oleg Shatberashvili, director de la Asociación de Instituciones de Investigación Agrícola de Asia Central y el Cáucaso (CACAARI).

“En América Latina estos estudios son nuevos, porque la investigación agrícola aún se ha centrado más en el desarrollo tecnológico”, agregó Ruz.

“La experiencia europea puede servir para ayudar a otras regiones a ahorrar tiempo y esfuerzo, y América Latina está trabajando con ese continente en un proyecto para capacitar a personas, tanto para realizar estos estudios como para usarlos bien”, detalló el experto, quien informó que Procisur trabaja con varias organizaciones latinoamericanas para impulsar estos análisis.
Rubén Echeverría, director general del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en Colombia, dijo a SciDev.Net que hoy todos hablan de prospectiva “porque la velocidad de los cambios, como los efectos del cambio climático y el avance de la tecnología, nos tomó por sorpresa. No ver a dónde iban las cosas quizás nos hizo malgastar dinero”, aseguró.

En América Latina, “el desafío para los estudios prospectivos es poner el foco en las fuerzas impulsoras que mueven el mundo: alimentos, agua, energía y tierra. La agricultura interactúa con todos ellos y el futuro deben ser analizado con esa perspectiva”, dijo.
Por su parte, en la sesión final, Fernando Ariel López, pequeño agricultor uruguayo y presidente de la Cooperativa Agraria Limitada El Colorado, recomendó a los miembros de GCARD que para determinar las acciones prospectivas que se planean para los próximos dos años, éstas se alineen con los intereses de los agricultores a través de una consulta real e informada.

Agregó que se requiere una red regional de organizaciones para asegurar que la prospección guíe la investigación con participación de los interesados y se compartan recursos disponibles para su desarrollo.

Reporteo adicional de Rodrigo de Oliveira Andrade
Lea el blog de SciDev.Net desde la conferencia GCARD2

Este blog es parte de nuestra cobertura del GCARD 2012, que se realizó desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre en 2012 en Punta del Este, Uruguay. Para leer noticias y análisis sobre investigación agrícola, por favor visite nuestro sitio web.

AGREGUE SU COMENTARIO

Esta es su red: comparta sus opiniones sobre cualquiera de nuestros artículos agregando sus comentarios.